¡Nos complace anunciar que Digital DREAM Lab ya está en línea en inglés en www.digital-dream-lab.eu!
Digital DREAM Lab es la plataforma de recursos educativos abiertos (REA) que albergará los principales resultados del proyecto y estará disponible mientras dure el proyecto e incluso 3 años después de su finalización.
La plataforma es totalmente abierta y gratuita, fácil de usar y receptiva, y pronto estará también disponible en francés, italiano, español, esloveno y griego para llegar a un público más amplio.
DREAM es un proyecto innovador y oportuno que aborda los retos de COVID-19 y la digitalización en los dos mundos de la Educación y Formación Profesional (EFP) y las Pequeñas y Medianas Empresas, con especial atención a las microempresas con menos de 10 empleados (MIPYME).
DREAM es también un proyecto cofinanciado en el marco del Programa Erasmus+, desarrollado por un consorcio de 7 socios de 6 países (Francia, Italia, Bélgica, España, Eslovenia y Grecia), con los objetivos de proporcionar formación actualizada a las MIPYME...
El 6 de diciembre de 2022, el consorcio se unió a la Kick-Off Meeting de DREAM - Digital Resilience for European Microenterprises, un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, que reúne a 7 socios de 6 países (Francia, Italia, Bélgica, España, Eslovenia y Grecia), liderados por Coopérative d'Initiative Jeunes (FR). La reunión se celebró en línea a través de Google Meet.
DREAM es un proyecto innovador y oportuno que aborda los retos de COVID-19 y la digitalización en los dos mundos de la Educación y Formación Profesional (EFP) y las Pequeñas y Medianas Empresas, centrándose en las microempresas con menos de 10 empleados (MIPYME), con los objetivos de apoyar a las microempresas y las pequeñas empresas proporcionándoles formación actualizada para ayudarles a hacer frente a la transformación digital, adaptar la EFP a las necesidades del mercado a través del mapeo y aumentar su flexibilidad a través del Laboratorio Digital DREAM (Plataforma REA) y enriquecer la oferta de EFP formal/no formal en toda la UE.
El proyecto DREAM, que se ajusta plenamente a la prioridad horizontal del programa Erasmus+ de "abordar...
Nos complace anunciar que el proyecto DREAM "Digital Resilience for European Microenterprises" ha sido aprobado en el marco del programa Erasmus+, dentro del ámbito de la Educación y Formación Profesionales. DREAM es un proyecto innovador y oportuno que aborda los retos de la COVID-19 y la digitalización en los dos mundos de la Educación y Formación Profesional (EFP) y las Pequeñas y Medianas Empresas, centrándose en las microempresas con menos de 10 empleados (MIPYME), con los objetivos de: Apoyar a las microempresas y pequeñas empresas proporcionándoles formación actualizada para ayudarles a hacer frente a la transformación digital y adaptarse al contexto pospandémico. Adaptar la EFP a las necesidades del mercado mediante el mapeo y aumentar su flexibilidad a través de Digital DREAM Lab [Plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA)]. Enriquecer la oferta de EFP formal y no formal en toda la UE. En el proyecto cofinanciado, que se desarrollará entre noviembre de 2022 y octubre de 2024, participará un consorcio de 7 socios de 6 países diferentes (Francia, Italia, Bélgica, España, Eslovenia y Grecia), que combinarán sus conocimientos para crear sinergias...
El 20 de diciembre de 2022 tuvo lugar el tercer evento de co-creación de MORE organizado por el socio ITSFA. En el evento, 8 formadores de EFP con varios años de experiencia tanto en formación como en fomento de competencias digitales con objetivos similares, se reunieron en las instalaciones de ITSFA para participar en esta sesión organizada para extraer valiosos aportes.
En primer lugar, se presentó a los asistentes el estado actual del proyecto, así como los diferentes puntos que se tratarían durante la sesión, con los siguientes objetivos principales...
Como iniciativa internacional cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto DISK tiene como objetivo fomentar las competencias digitales de las personas mayores como palanca para la inclusión social, la emancipación y el envejecimiento activo.
Hacia el final del proyecto, las organizaciones participantes recopilaron y consolidaron recomendaciones políticas detalladas derivadas de la experiencia de la aplicación y concebidas para apoyar a los responsables políticos en la puesta en marcha de nuevas intervenciones que aborden desde una perspectiva política los retos y oportunidades en los mismos ámbitos abordados por el proyecto.
Aunque la proporción de personas mayores que utilizan Internet ha aumentado de forma constante, estas personas siguen formando parte del grupo más afectado por las desigualdades digitales: la inclusión digital de las personas mayores se ha reconocido como una cuestión apremiante en muchos frentes, y tiene que ir más allá de la mera provisión de la infraestructura tecnológica.
Por ello, el refuerzo de las competencias digitales se ha convertido en parte integrante de las estrategias nacionales de transformación digital. Debe prestarse especial atención al desarrollo de las competencias digitales como uno de los principales factores para acelerar el crecimiento económico.
En este sentido...
Como iniciativa internacional cofinanciada por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea, el proyecto DISK tiene como objetivo fomentar las competencias digitales de las personas mayores como palanca para la inclusión social, la emancipación y el envejecimiento activo.
Hacia el final del proyecto, las organizaciones participantes recopilaron y consolidaron unas directrices detalladas derivadas de la experiencia de la aplicación y concebidas para ayudar a los profesionales, las organizaciones de educación de adultos y otros representantes del ecosistema de aprendizaje permanente y así poder replicar y aplicar iniciativas inspiradas en DISK dentro de su ecosistema de práctica, y en entornos de aprendizaje similares abordados por el proyecto.
Las directrices representan una especie de legado operativo del proyecto, al tiempo que facilitan el uso (y la usabilidad) de los entregables de formación producidos a nivel de proyecto por parte de otras organizaciones interesadas en replicar prácticas y programas de formación similares a DISK.
Los recursos de formación de DISK se almacenan en la plataforma DISK de formación, a la que se puede acceder desde ordenadores personales y portátiles, tablets y teléfonos inteligentes. La plataforma incluye todos los materiales desarrollados por los diferentes socios dentro del proyecto DISK, organizados en secciones y subsecciones (es decir, módulos y...
La soledad, el aislamiento y la exclusión social son importantes factores de riesgo que pueden deteriorar la salud de las personas mayores, especialmente en ausencia de redes familiares o con un apoyo familiar insuficiente. El proyecto DISK (Habilidades digitales para una Europa que envejece) pretende hacer frente a estos problemas mediante el fomento del envejecimiento activo, animando a los mayores a adoptar una serie de buenas prácticas para preservar su salud a través del uso de las nuevas tecnologías.
DISK es una iniciativa transnacional llevada a cabo por ocho organizaciones diferentes y apoyada gracias a la cofinanciación del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Uno de los principales resultados del proyecto es un conjunto de herramientas de formación recopiladas e impartidas por los socios y diseñadas para ayudar a las personas mayores a reforzar su memoria y sus capacidades cognitivas.
El kit de herramientas está disponible en seis idiomas y es accesible de forma gratuita, en formato de acceso abierto y sin necesidad de registrarse.
La estructura del kit de herramientas es la siguiente...
El 10 de noviembre de 2022, IT Solutions for all se unió a la segunda reunión transnacional del proyecto MOREun proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus Plus de la Comisión Europea, que reúne a ocho socios de seis países diferentes (España, Italia, Bélgica, Polonia y Rumanía). La reunión se celebró en modo híbrido y fue organizada por la FIH en Bruselas.
Los socios se reúnen en una fase crucial del proyecto proyecto MORE .El consorcio de MORE está completando el estudio sobre la multifuncionalidad de las mujeres rurales como nuevo paradigma de desarrollo y regeneración rural, que culminará con la entrega de las directrices y recomendaciones finales. Los socios también debatieron el estado de la ejecución de los eventos de cocreación y la impartición de cursos de formación. En los actos de cocreación, los principales interesados han participado en las actividades, lo que ha permitido recoger aportaciones cruciales para diseñar herramientas de formación y educación que respondan a las necesidades de los interesados.
La gestión y la metodología del proyecto implican el desarrollo de planes personalizados de gestión, garantía de calidad y difusión del proyecto, así como de herramientas de seguimiento/evaluación. Gracias a la presencia de...
IT Solutions for All ha participado en los "𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼𝘀 𝗠𝗮́𝗹𝗮𝗴𝗮 𝗩𝗼𝗹𝘂𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮", que tuvieron lugar el 5 de diciembre en el Teatro Cervantes.
Han sido premiados Womet, Asites, María Esperanza Oña y Fundación El Pimpi, además recibió una mención especial Carmen Martell Pino de la Asociación Vive.
Ha sido un honor compartir esta noche tan enriquecedora con los voluntarios de Málaga, que cada día aportan mucho a la comunidad.
Nosotros hemos presentado el proyecto Disk, que pretende asegurar un envejecimiento activo para los mayores, ayudándoles a través de las nuevas tecnologías.
On 13 October 2022, the second MORE co-creation event organised by partner ITSFA took place, in which 11 VET trainers participated.
During the event, the current status of the project was presented to the attendees, as well as the different points that would be discussed during the session, with the aim of obtaining feedback on the training developed so far according to the needs of the target group. After an introductory brainstorming session, participants provided suggestions as well as positive feedback on the training that will soon be available on the OER platform. Discussions on the critical points that the training should cover acted as a guiding thread for the further development of the developed training module.
Among the key points discussed was the importance of providing the necessary tools for the target group to enhance their skills, with an emphasis on fostering independence in the search for new resources. It is about giving wings to rural women so that they...