PROYECTOS EUROPEOS
It Solutions for All comenzó a participar en proyectos europeos Erasmus + como asociado, trabajando en proyectos de distinta naturaleza, desde ayudar a preservar la artesanía tradicional, hasta ayudar a las mujeres a conocer y dominar las nuevas tecnologías, por poner un par de ejemplos.
En la actualidad, también está comenzando a participar como socio en varios proyectos europeos para tratar de difundir nuestro conocimiento y ayudar en la medida de lo posible con nuestro esfuerzo a cuantas más personas mejor.
DREAM (Digital Resilience for European Microenterprises) es un proyecto innovador y de gran actualidad que aborda los retos de la COVID-19 y la digitalización en los dos mundos de la Formación Profesionales ( FP) y las Pequeñas y Medianas Empresas, con especial atención a las microempresas con menos de 10 empleados (MIPYME).
More: Multifunctional role of women as a key driver for rural development.
Según el Parlamento de la UE, el papel multifuncional de las mujeres es esencial para salvar las zonas rurales de Europa, cuya población se reducirá a casi 8 millones de habitantes en 2050, en contraste con una población urbana en rápido crecimiento que alcanzará los 24 millones en 2050. Las mujeres rurales siguen enfrentándose a graves desventajas, no sólo en comparación con los hombres rurales, sino también con las mujeres urbanas.
El proyecto MORE pretende mejorar el acceso y la calidad de las oportunidades de formación y las cualificaciones de las mujeres rurales de la UE.
Disk:
La soledad, el aislamiento y la exclusión social son importantes factores de riesgo que pueden conducir a problemas de salud en las personas mayores, especialmente cuando no existen estructuras familiares o el apoyo de la familia es insuficiente. El proyecto pretende abordar estos problemas mediante el fomento del envejecimiento activo, animando a las personas mayores a adoptar una serie de buenas prácticas para cuidar su salud a través del uso de las nuevas tecnologías.
El proyecto SWIFT es una respuesta concreta a la necesidad apremiante de dotar a las PYMES de nuevos modelos comerciales innovadores y "ágiles".
SWIFT se dirige específicamente a este segmento más vulnerable pero esencial de las economías europeas para salvar la brecha de habilidades y hacer que las PYMES sean más flexibles, receptivas, eficientes y, por lo tanto, capaces de mantenerse a flote durante la crisis de COVID-19 y en el mundo post-pandémico.
Predict: Prevención de desastres TIC. Estudia la situación en varios países europeos en lo que respecta a la prevención y respuesta a los desastres naturales y las catástrofes para las poblaciones más frágiles (niños, jóvenes y discapacitados). El proyecto proporcionará información interesante y material de formación a través de su plataforma online.
ATS VIP: Soluciones de Viaje Accesibles para Personas con Discapacidad Visual. Se centra en el estudio de las necesidades de los viajeros europeos con discapacidad visual y ceguera a través de su experiencia, para encontrar ayudas y soluciones para hacer del viaje una experiencia segura y satisfactoria.
ARTCademy es un proyecto basado en el conocimiento, que tiene por objeto preservar y fortalecer el sector artesanal y tradicional europeo. Para ello, funcionará de dos maneras: en primer lugar, conservando y protegiendo los conocimientos ancestrales relativos a los oficios tradicionales, en particular los que corren el riesgo de desaparecer; en segundo lugar, proporcionando a las empresas de este sector herramientas y conocimientos para su supervivencia y desarrollo como negocios rentables.
Ensemble busca desarrollar y validar un MECANISMO INNOVADOR DE APRENDIZAJE NO FORMAL centrado en las necesidades del migrante que ayude a los educadores de la Formación Profesional a identificar y evaluar las competencias profesionales de los grupos de migrantes y permita a los migrantes desempeñar un papel central en el proceso de integración.
MICRO apoya el desarrollo de aptitudes básicas y transversales (como la capacidad empresarial, la capacidad de operar en el mercado único de la UE, el empleo por cuenta propia) de manera innovadora: el método innovador de MICRO se basa en su enfoque ascendente e impulsado por la demanda, al tiempo que se consolida en los conocimientos y la experiencia de los profesionales de la FP y los expertos técnicos.